La principal medida de prevención contra la fiebre amarilla es la vacunación, ya que no existe cura ni tratamiento. La vacuna es segura y asequible, y proporciona una inmunidad efectiva para toda la vida contra la enfermedad.
¿Quiénes deben vacunarse contra la Fiebre Amarilla en Argentina?
Residentes Argentinos en zona de riesgo:
El Calendario Nacional de Vacunación contempla una dosis de la vacuna para niños y niñas de 18 meses que viven en la provincia de Misiones y Formosa y algunos departamentos de Corrientes, Chaco, Salta y Jujuy, con un refuerzo a los 11 años.
Viajeros a zonas con circulación de fiebre amarilla o a países que exijan la vacuna a los turistas argentinos para ingresar:
La vacuna debe aplicarse preferentemente 10 días antes de la fecha de viaje y una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida. Se recomienda la consulta médica, al menos 4 semanas antes de la partida, para recibir las recomendaciones de vacunación.
Vacunatorios Fiebre Amarilla Argentina
Vacuna Fiebre Amarilla Disponible en Capital Federal
Línea gratuita 147
Si vivís en la ciudad sacá turno telefónicamente para vacunarte en los hospitales y centros de salud.
Horarios de atención del 147: lunes a viernes de 7 a 24hs.; sábados, domingos y feriados de 8 a 14hs.
Vacunatorios privados
Solo abonás el costo de la aplicación. La vacuna es gratuita.
Centros de vacunación contra la fiebre amarilla en el resto de Argentina
- Buenos Aires
- CABA
- Catamarca
- Chaco
- Chubut
- Córdoba
- Corrientes
- Entre Ríos
- Formosa
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- Mendoza
- Misiones
- Neuquen
- Rio Negro
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- Sanidad de Fronteras
Fuente: Gobierno Argentina.
Para más información:
Llamá al 0800-222-0651 Línea gratuita de la Secretaría de Gobierno de Salud de Argentina para dudas o preguntas sobre la fiebre amarilla y la vacuna.