El miércoles 27 de Marzo del 2019 la Seremi de Salud de Tarapacá confirmó el hallazgo del mosquito Aedes Aegypti, insecto transmisor de la fiebre amarilla, el zika y el dengue en Iquique.
En una trampa instalada en el Centro Penitenciario Femenino de Iquique personal de la Seremi encontraron al primer ejemplar de este mosquito en forma de larva, loq ue luego fue confirmado por el Instituto de Salud Publica (ISP).
“Se detectó la presencia de ejemplares inmaduros (larvas) de mosquito pre identificados por el equipo local como Aedes Aegypti. Se procedió al envío de la muestra al ISP confirmándose hoy el resultado de la pre identificación”, confirmó el seremi de Salud, Manuel Fernández, quien además informó de 193 visitas domiciliares por el sector, como parte del trabajo preventivo.
Si bien este mosquito transmite distintas enfermedades virales, es importante aclarar que no es capaz de transmitir enfermedades sin que previamente tenga contacto con un ser humano contagiado con algunos de los virus.
Se realizó un llamado al cuidado ambiental de las viviendas, eliminar recipientes que acumulen agua, mantener piscinas y estanques cloradas, proteger pozos y camiones aljibes con mallas mosquiteras, renovar cada día el agua de los bebederos de animales y reparar filtraciones de agua.
¿Cómo identificar al Aedes Aegypti?
La principal característica del mosquito Aedes Aegypti es el color negro, patas negras y rayas blancas que posee. Su tamaño fluctúa de cinco a siete milímetros y posee un desplazamiento reducido (menos de 40 metros por día).
Normalmente se desplaza en el equipaje, cargas y los vehículos que viajan desde zonas endémicas del mosquito, es por esa razón que no se puede descartar que ingrese a la región, poniendo en riesgo a la población.